ISSN: 2981-4723 (En línea) | Publicación semestral
Número actual
Portada Vol. 3 No. 5

Vol. 3, n.° 5 - 2025

Humanidades Digitales y los escenarios emergentes para la investigación y la educación del futuro

Publicado: 2025 3 Artículo(s) Español/English ISSN: 2981-4723 (Online)

Artículos en este número

Humanidades digitales y los escenarios emergentes para la investigación y la educación del futuro

La transformación digital no es únicamente una cuestión de herramientas; es, sobre todo, una redefinición de las preguntas que formulamos, de las prácticas mediante las cuales construimos conocimiento y de las formas en que nos constituimos como comunidades académicas y sociales. Hablar de humanidades digitales es, entonces, insistir en una doble tensión: por un lado, en las potentes capacidades técnicas que habilitan el análisis y la circulación de materiales culturales a escalas...
.

Píldoras psicotecnopedagógicas para la formación en ciudadanía digital en el bachillerato mexicano

Este artículo presenta avances de  una investigación basada en el diseño y tiene por objetivo diseñar píldoras psicotecnopedagógicas para el desarrollo autogestivo y personalizado de capacidades digitales relacionadas con la ciudadanía digital. Las píldoras son microexperiencias de aprendizaje que forman parte de un planteamiento formativo centrado en la persona. Desde un paradigma pragmático...

La Investigación Archivística en Colombia: Tendencias de Investigación Formativa en Pregrado entre 2011 y 2021

El artículo analiza las tendencias de investigación en los programas de pregrado en archivística en Colombia entre 2011 y 2021, con el objetivo de identificar los principales enfoques temáticos y metodológicos presentes en los trabajos de grado desarrollados en la Universidad de la Salle, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo...

Viaje de ida y vuelta: Una propuesta de narrativa no revictimizante de la desaparición forzada en Colombia

Este proyecto de grado, en la modalidad de creación e interpretación del programa de comunicación social y periodismo de la Universidad Distrital, construyó una propuesta de narrativa creativa no revictimizante sobre la desaparición forzada, que busca explorar nuevas formas de relatar a los supervivientes desde los aportes en el campo de la comunicación, cuestionando los usos, fines y criterios de...